
Una ventana interactiva al proceso de restauración con la webapp para el Museo Thyssen
El área de restauración del Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid tiene en la web del museo una innovadora plataforma interactiva que acerca su trabajo a profesionales y público en general.

Interactivos para la exposición “Jugo com una nena!” en el Palau Robert de Barcelona
La exposición “Jugo com una nena!” ha utilizado la tecnología y la gamificación para sensibilizar al público sobre la necesidad de romper los estereotipos sobre el deporte femenino.

Ágora de la Ciencia, la expo interactiva inmersiva del Hospital SJD
Hemos diseñado para el Hospital Sant Joan de Déu el Ágora de la Ciencia, una sala inmersiva interactiva que tiene como objetivo dar a conocer temas relacionados con la salud y los avances científicos en investigación que lleva a cabo el hospital.

Videomaton interactivo para la exposición de Tricicle en Palau Robert
Ante cada proyecto, se abre la posibilidad de aplicar la tecnología para crear experiencias diferentes, creativas y entretenidas.

Un museo interactivo gracias a la Sala Miam Miam
En Lyon, ciudad en la que nacieron algunos de los platos más tradicionales y famosos de la gastronomía francesa, se inauguró hace un año la Cité Internationale de la Gastronomie.

Exposición interactiva en CosmoCaixa para explicar qué es la economía circular
La nueva exposición de Top Ciencia en CosmoCaixa está dedicada a la economía circular. El diseño de interactivos de cada exhibición es una parte fundamental que se trabaja con los expertos que colaboran con Fundación La Caixa en cada tema.

Un paseo virtual por Barcelona con Nicanor García en Roca Bcn Gallery
La marca Roca, además de sus sedes comerciales repartidas por diferentes partes del mundo, cuenta con los espacios Roca Gallery, edificios singulares que más allá de la exposición de producto

Mesa interactiva multitouch en el Museo de Bellas Artes de Bilbao
El Museo de Bellas Artes de Bilbao fue el primero en apostar por la tecnología interactiva para profundizar en las obras de arte expuestas.

Nuevos interactivos en CosmoCaixa para conocer los avances en investigación contra la ceguera
La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es la causa más común de ceguera en países desarrollados.
